Colaboración por Juan Pedro Borrego
aquí EN BANDEJA
Cuando el Gran Canaria inscribió por primera vez su nombre en una fase final de la Copa del Rey hace once años, nadie presumía que sus apariciones en esta competición se convertirían casi en un clásico. Hoy, con seis participaciones en sus espaldas, pero nuevamente con un equipo plagado de debutantes en la deslumbrante competición española, el Granca sueña con la épica. El historial y el potencial deportivo del rival del próximo jueves 10 de febrero, el Real Madrid (el equipo más laureado en estas lides con 22 títulos) no amedrenta. En la cabeza de los pupilos de Pedro Martínez está el repetir la hazaña que ya gestaran en este curso en el Centro Insular de Deportes. El factor sorpresa ya no cuenta a su favor, y la lesión de Sitapha Savané, hoy más que nunca el ‘Gran Capitán’, lejos de ser un hándicap psicológico es una motivación para redoblar esfuerzos.

Desde entonces, el Gran Canaria ha tratado de supervivir en la competición del KO. El equipo isleño s el octavo club que más veces ha inscrito su nombre en ella desde que se cruzó el nuevo milenio. Barcelona, Real Madrid y Baskonia son los únicos que han seguido de forma perenne en las doce citas (incluida la de Madrid 2011). Tras ellos, está el Valencia, que sólos e ausentó en la cita de 2007, donde si estuvieron los amarillos. Unicaja, ausente en las dos últimas ediciones, y Joventut, se han clasificado en nueve oportunidades. Y el Estudiantes, con ocho, es el séptimo equipo que mejora la cifra de la representación grancanaria (7).
El mencionado Savane es el máximo anotador y reboteador del club amarillo en esta competición en la que de nuevo pretende dar la campanada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario